Una casa con historia
Situada en el centro de Andorra la Vella, la Casa del Valle es una referencia que merece una visita para conocer la particular historia y el sólido sistema institucional del Principado de Andorra.
Se trata de un edificio señorial de finales del siglo XVI. Desde el 1702 se convirtió en la sede de uno de los parlamentos más antiguos y con más continuidad de Europa, el Consejo General, creado en 1419. Está abierto al público con un servicio de visitas guiadas en varios idiomas.
Un edificio histórico
En la puerta de entrada, un escudo lleva la fecha de 1580, año de su construcción sobre una roca que dominaba todo el valle del río Valira. Actualmente, la estructura es la misma que la del siglo XVI, pero el edificio ha sufrido algunas modificaciones, la más importante es la de 1962.
Una casa para todos
![]() |
---|
Puerta principal |
Las necesidades del crecimiento llevaron a utilizar otros locales hasta llegar a construir en 2011 un nuevo espacio para la institución parlamentaria.
Los jardines, un paseo por el tiempo
Delante del edificio, allí donde estaba el acantilado del roc del valle, se abre una plaza construida en el proyecto del nuevo edificio parlamentario, en 2011, que permite una visión clara de la antigua casa y ofrece una espléndida vista sobre los valles. En la fachada, los laterales y la parte posterior del edificio hay fechas y esculturas que rememoran momentos significativos de Andorra.
|
1278Monumento al 7 º centenario de los PariatgesEl Pariatge es el documento que firmaron el conde de Foix, Roger Bertran III, y el obispo de Urgell, Pere d'Urg, para poner fin a las hostilidades que mantenían en el siglo XIII. Decidieron que tendrían un sistema de cosenyors en Andorra: cada año, alternativamente, uno de ellos cobraría de sus súbditos, los andorranos, los tributos, y mantendrían así una paz eterna. Se considera como el documento fundacional de un régimen que actualmente es único, el coprincipado. |
1580
Escudo de la familia Busquets en la puerta del edificio
Se lee la fecha del edificio. Está un poco cortado por una intervención del siglo XVIII, justamente para poner el escudo andorrano. Desde la puerta, podemos ver, en lo alto de la escalera, un palomar que formaba parte del conjunto de la casa.
|
1702Escudo tradicional en la puertaVirtus, Unita, Fortior es el lema de Andorra. Una traducción sería: la virtud unida es más fuerte. El Consejo General unía la representación de los diversos valles que configuran Andorra. En 1702 se instaló en el edificio. |
|
1866Monumento al primer centenario de la Nueva Reforma Delante del edificio, de cara al valle, los bailarines danzan el contrapaso tradicional de Andorra como homenaje a la Nueva Reforma, que tuvo lugar en 1866, con una reorganización del Consejo General y que daba el derecho a todos los hombres cabezas de familia de votar y ser elegibles. |
|
1993Monumento a los hombres y mujeres de Andorra que quisieron la Constitución En el referéndum celebrado el 14 de marzo de 1993 la ciudadanía andorrana expresó su voluntad de convertirse en un estado de derecho, democrático y social, como dice el artículo 1 de la Constitución. En el jardín posterior del edificio se levantó esta escultura, con la silueta de un hombre y una mujer, que ganó el concurso convocado por el Consejo General para conmemorar esta fecha. |